Las Personas Altamente Sensibles (PAS): descubrir tus dones aunque te parezcan inconvenientes

La alta sensibilidad es una característica presente en un 15-30% de la población y que consiste, en base, a tener un sistema nervioso más fino, más desarrollado que la mayoría de las personas. Esto conlleva que la persona PAS (Persona altamente sensible) recibe relativamente mucha más información sensorial al tiempo que alguien con una sensibilidad media.

La investigación reciente de la psicóloga Americana Elaine Aron ha puesto en evidencia 4 factores que deben estar presentes en una persona altamente sensible para ser considerada como tal. A continuación describo estos factores, y debajo de cada uno las consecuencias que pueden provocar por la persona:

1. Profundidad de procesamiento (Depth of Processing): reflexionar de forma profunda sobre la información recibida, buscando muchos frentes sobre los que tener en cuenta la información.

  • ¿Qué puede provocar : Pensamientos intrusivos y rumiatius (que llegan de forma automática y los que damos muchas vueltas), dificultad para estar al presente para que divaga mucho sobre el pasado y / o el futuro, comparar continuamente el presente con un ideal, indecisión o bloqueo al actuar por excesivas comparaciones.

2. Gran emocionalidad y empatía (Emotional Reactivity and Empathy): manifiesta una gran intensidad emocional en cada una de las emociones que puede sentir. Las personas PAS tienen mayor capacidad de empatía hacia los demás y presentan más actividad en las zonas cerebrales donde se ubican las neuronas espejo (aquellas que nos ayudan a saber cómo está el otro y empatizar).

  • ¿Qué puede provocar: Esta intensidad con la que se manifiestan y se perciben las emociones puede ser recibido por la persona PAS como que vive a menudo en una montaña rusa emocional donde se siente atrapado por la emoción, que se vive con mucha profundidad y con poca sensación de control.

 

3. Sensibilidad hacia las sutilezas (Sensing the Subtle): Es la capacidad para percibir las sutilezas a través de los sentidos como el olfato, el gusto, las texturas e incluso en el plano visual y de procesamiento, que hace que suelan a darse cuenta de pequeños detalles que las personas con sensibilidad media pasan por alto.

  • ¿Qué puede provocar: tendencia a interpretar cualquier pequeño cambio entre lo que está pasando y la expectativa como negativo: si me hace una cara que no espero, lo interpreto como un detalle relevante y le doy una interpretación cuando en realidad tal vez no sería necesario . También puede dar lugar a perfeccionismo, donde la persona no sea capaz de valorar objetivamente la importancia de cada pequeño detalle, que le parece que es altamente relevante.

 

4. Sobre estimulación o saturación (Overstimulation): los anteriores factores pueden provocar que ante una situación en la que los estímulos que les lleguen sean excesivos, sumados al procesamiento profundo que hacen de ellos, desencadenen saturación y sobreestimulación, generando hasta y todo ansiedad o angustia, y necesidad de irse de la situación.

  • ¿Qué puede provocar: Incomodidad y por tanto incluso evitación de situaciones donde puede haber sobrestimulació sensorial, como discotecas, multitudes, espacios públicos, transportes, reuniones con mucha gente, etc. También puede generar ansiedad y / o angustia en estas situaciones, que si no se saben manejar pueden dar lugar a un trastorno de ansiedad.

 

Trabajar correctamente el rasgo de personalidad es fundamental

Como la Alta sensibilidad se trata de un rasgo de personalidad, y en absoluto de un trastorno o de un factor patológico, no se puede hablar ni de cuidado ni de tratamiento. Lo que trabajamos en terapia es que la persona que puede sentirse identificada con estas características pueda reconocer este rasgo de personalidad en sí misma y en sus reacciones a las situaciones cotidianas, y que esta identificación le ayude a permitirse darse lo que necesita en lugar de sentirse «raro», «extraña» o que es diferente a los demás. Asimismo, trabajamos para contrarrestar los efectos que la hacen sentir mal y que pueden provenir de estas características.

Apreciar la parte positiva del PAS

Finalmente, también procuramos trabajar con la persona para que aprecie lo que le aporta de positivo esta capacidad sensorial altamente sensible, y que pueda realmente ver esta parte positiva como un «don» y sacarle el máximo provecho. A algunas personas les puede crear resistencia la idea de que ser una persona altamente sensible puede tener cosas positivas, incluso pueden sentirse más identificados con el deseo de no ser PAS. Pero dentro de la imposibilidad de dejar de serlo, la correcta gestión del disparo desde el momento en el que el descubrimos es aceptar lo que nos provoca y que quizás nos desagrada o quisiéramos que fuera diferentes y también dar valor a lo que nos aporta de positivo y que puede ser diferencial con otras personas.Recordemos que al tratarse de un rasgo de personalidad no podemos deshacernos de ellos y por lo tanto nos acompañará el resto de nuestra vida. Es por este motivo que ya que tenemos que convivir, vale la pena poder trabajar el rasgo de personalidad PAS para poder ver y sacar la parte positiva.

Algunas de estas características positivas que puede tener una persona PAS que ha identificado, aceptado y trabajado el disparo son:

1. Disfrutar y apreciar el arte y la belleza con más intensidad

La mayor sensibilidad sensorial, sumado a la apreciación más precisa de los detalles y que se reciban los estímulos con más intensidad, hace que sea posible que las personas PAS puedan apreciar y disfrutar la belleza del arte, la música, la danza .. . con mucha más profundidad y emocionarse mucho más.

 

2. Gran empatía hacia los demás

Las personas con disparo PAS en general son personas con mucha empatía hacia los demás, capaces de reconocer estados emocionales incluso sutiles en los demás. Esta característica, portada en positivo sin dejarse llevar por pensamientos negativos que me hagan interpretar lo que no es, aporta a la persona una gran capacidad para hacer sentir cómodos, comprendidas y estimadas a las personas que le rodean.

 

3. Análisis de la información en profundidad

El hecho de captar la información sensorial con mucha profundidad, así como realizar reflexiones profundas sobre ideas y conceptos, aporta a la persona con disparo PAS la posibilidad de ver muchas más opciones que una persona no-PAS. Esto conlleva que pueden llegar a ser muy resolutivas, creativas y ser capaces encontrar soluciones que se aparten de los convencionalismos.

4. Capacidad de esfuerzo, perseverancia y buenos resultados

La autoexigencia que una persona PAS se aplica a sí misma puede llegar a ser muy alta, hasta el punto de llegar a bloquearla. Pero si la persona es capaz de encontrar sus propios límites y escuchar y respetar sus necesidades, esta exigencia y perfeccionismo hacia sí mismo puede ser un impulso fantástico para poder ponerse objetivos altos y conseguir lo que se proponga.

5. Minoristas y buenos regaladores

Por último, las personas altamente sensibles, por su combinación de apreciar los detalles y tener una gran empatía con la persona que tienen delante, tienen la capacidad de crear situaciones increíbles y altamente personalizadas para hacer sentir bien a la otra persona. Asimismo, pueden hacer los mejores regalos del mundo, ya que buscan la mejor opción para la persona que aman, teniendo en cuenta todos los detalles necesarios.

Finalmente, como hemos comentado, la capacidad de poder apreciar y poner en práctica todas estas características positivas implica una correcta gestión del rasgo de personalidad PAS. En primer lugar será necesario identificarse con estas características, desgranar todos aquellos elementos que ofrece este rasgo, aceptar lo que nos implica el disparo en nuestra vida cotidiana, y trabajar aquellas reacciones que pueden modificarse para que estos rasgos nos sean más favorables y nos aporten valor a nuestro día a día.

Espero que os haya gustado el artículo y os animo a ver esta parte positiva que sin duda puede hacer que nos replanteamos el disparo PAS como una oportunidad de conseguir vivir de forma más plena.

Y como siempre, si necesitáis más información o deseáis hacer un trabajo individualizado, contactadme y empezaremos.

un abrazo

Mireia Masip

Psicóloga Sanitaria y Psicoterapeuta Col. 18766

Abrir chat
1
Escanea el código
Hablemos : )