¿Cómo sé si necesito terapia de pareja?

Los miembros de la pareja son los «arquitectos» de la relación, pero nos podemos encontrar que no tenemos las herramientas suficientes para encarar un situación determinada, o que la relación se ve condicionada por factores externos que pueden debilitar su buen funcionamiento, viéndose en una situación en la que no se tienen las herramientas para salir adelante o no se sabe cómo aplicarlas.

Por este motivo, cuando nos encontramos en una situación que queremos mejorar pero no sabemos cómo, o en la que no vemos salida, o la única solución que encontramos es romper el núcleo familiar, iniciar una terapia de pareja cuanto antes es del todo recomendable.

terapia parejas cornella
No existe un modelo único de pareja, a menudo esta idea falsa provoca malentendidos y conflictos en el seno de la relación, ya que esperamos que el otro se comporte de la forma que creemos «que debería ser», sin darnos cuenta que el otro puede estar pensando lo mismo de nosotros, al tener un modelo diferente al nuestro. En la Terapia llegaremos a acuerdos para que los miembros de la pareja puedan desarrollar su propio modelo de relación en el que se sientan cómodos y satisfechos, mediante la mejora de LA COMUNICACIÓN.

¿En qué consiste la terapia de pareja?

En la terapia de pareja se trabajan éstos y otros temas: 

  • Explorar la relación desde el punto de vista relacional e histórico.
  • Deshacer dinámicas que se hayan instaurado y que estén dañando la relación.
  • Explorar las pautas relacionales de las familias de origen.
  • Activar el radar positivo hacia el/la otro/a y hacia la misma relación.
  • Mejorar la comunicación, la asertividad y los límites. 
  • Sanar heridas y situaciones que generan resentimiento. 
  • Explorar expectativas / actitudes hacia el concepto en sí mismo de «pareja», consiguiendo unificar un modelo de relación que satisfaga a ambos miembros.

 

De la terapia de pareja no sólo se benefician los propios miembros de la relación, sino también toda la estructura familiar (sobre todo los hijos) que podría estar afectada por las malas dinámicas instauradas.

Durante la terapia tendréis a vuestra disposición un espacio seguro de aceptación incondicional, donde cada miembro de la pareja tendrá la oportunidad de exponer su punto de vista y sentirse escuchado/a y comprendido/a.

Salir del contexto diario y daros un espacio de confianza para reconstruir vuestra pareja es el mejor regalo que podéis ofreceros. 

¿Qué ventaja tiene el modelo Constructivista?

El modelo Constructivista, bajo la premisa de que lo más importante es evaluar y cambiar la forma en que la persona interpreta y da significado al mundo y a lo que le pasa para que pueda enfrentarse a ellos de forma más efectiva, se adapta completamente a la persona a quien atiende, ya que es técnicamente ecléctica, es decir, que utiliza técnicas de muchos enfoques diferentes, consiguiendo que sea la terapia la que se adapte a la persona que pide ayuda y no al revés, tanto al tiempo que dura el proceso como para el enfoque principal que se le dé.

¿Con qué seguridad hablo con alguien que no conozco?

En la primera visita, te pediré datos que me servirán para saber quién eres, y lo más importante, por qué has venido, qué es lo que te ha traído aquí. Más adelante, y a medida que tengamos confianza, podremos ir profundizando en los temas más importantes para la terapia, pero ten en cuenta que siempre serás tú quien llevará el control de lo que comentamos en la sesión.

Además, debido a la naturaleza de las comunicaciones que se establecen dentro de esta relación, existe lo que llamamos la confidencialidad y comportamiento ético (Código deontológico del Psicólogo), al que está obligado el psicoterapeuta en el ejercicio de la profesión .

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución de 1946, define a la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

MI BLOG DE PSICOLOGÍA

Te presento las últimas novedades y artículos de mi blog de psicología.

«…te ayudaré en lo que sé hacer y me he formado; saber escuchar, enseñarte técnicas que nos ayudarán en el camino y crear un espacio neutral y de aceptación incondicional para que podamos trabajar juntos para conseguir los objetivos que te propongas…»